200 años de la Ciudad de las Brumas
Aguadas mejor conocida como "la Ciudad de las Brumas" y tierra de los arrieros, los primeros que poblaron los caminos de herradura en el departamento de Caldas celebra durante este año 200 años de su fundación, pues en 1808 empezó su historia, como cumbre de la colonización antioqueña.
Aguadas ubicada en el norte de Caldas, con una población de 24 mil 308 habitantes; 10.267. en la zona urbana y 14.041. en zonas rurales, es importante en el Departamento y hasta en el territorio nacional, por sus tradicionales historias, pues su baile Del Pasillo es patrimonio cultural y su centro histórico y arquitectura son monumentos nacionales desde 1982. Además del dulce Pionono apetecido en varias regiones colombianas, caso del sur de Antioquía.
Por otra parte posee escritores que han triunfado en el camino de la literatura, tiene entre sus haberes legendarias historias como la del "Putas de Aguadas" y cuenta además con el Río Arma potencial hidroeléctrico de la Nación, Algo de historia En 1808 comienza está historia con Manuela Ocampo, la cual abrió una especie fonda -albergue para alimentar a los arrieros, los cuales llegaban de Arma. También era común la visita de comerciantes de Sonsón, Rionegro y Marinilla (Antioquia).
La fonda ubicada en la plaza principal, lo que es hoy la Plaza de Bolivar, llegó Narciso Estrada quien impulsado por los arrieros quería ser precursor de la fundación de pueblos; pues Aguadas es la primera ciudad fundada en el periodo repúblicano. Creada el 30 de mayo de 1808 y erigida municipio en 1814.
Durante décadas los aguadeños han vivido de las actividades agricolas como el café y el plátano, además de poseer tierras propias para la ganadería y la producción artesanal de tejidos de iraca (sombreros y bolsos). "Sus productos van más allá de los límites alcanzandos por el centro del país, Antioquia y otras regiones. Inclusive hubo un tiempo en que los sombreros erán exportados al continente américano a la ciudad de Nueva York", expresó el vicepresidente de la Academia Caldense de Historia, Albeiro Valenicia Llano.
Aguadas también tiene vinculación con las minas de Marmato y los yacimientos de las minas de oro, lo que permitió que en una época de su fundación pasará de aldea a pueblo, agregó Valencia Llano.
A finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX el municipio, al igual que otros del norte de Caldas fueron protagonistas de primer orden en materia de comercio y cultura; pues los caminos eran paso obligado de mercancías y de una ola de intelectuales. Por lo tanto como se reseñó al principio Aguadas fue la puerta de entrada de la colonización, las mulas y los arrieros.
Aguadas mejor conocida como "la Ciudad de las Brumas" y tierra de los arrieros, los primeros que poblaron los caminos de herradura en el departamento de Caldas celebra durante este año 200 años de su fundación, pues en 1808 empezó su historia, como cumbre de la colonización antioqueña.
Aguadas ubicada en el norte de Caldas, con una población de 24 mil 308 habitantes; 10.267. en la zona urbana y 14.041. en zonas rurales, es importante en el Departamento y hasta en el territorio nacional, por sus tradicionales historias, pues su baile Del Pasillo es patrimonio cultural y su centro histórico y arquitectura son monumentos nacionales desde 1982. Además del dulce Pionono apetecido en varias regiones colombianas, caso del sur de Antioquía.
Por otra parte posee escritores que han triunfado en el camino de la literatura, tiene entre sus haberes legendarias historias como la del "Putas de Aguadas" y cuenta además con el Río Arma potencial hidroeléctrico de la Nación, Algo de historia En 1808 comienza está historia con Manuela Ocampo, la cual abrió una especie fonda -albergue para alimentar a los arrieros, los cuales llegaban de Arma. También era común la visita de comerciantes de Sonsón, Rionegro y Marinilla (Antioquia).
La fonda ubicada en la plaza principal, lo que es hoy la Plaza de Bolivar, llegó Narciso Estrada quien impulsado por los arrieros quería ser precursor de la fundación de pueblos; pues Aguadas es la primera ciudad fundada en el periodo repúblicano. Creada el 30 de mayo de 1808 y erigida municipio en 1814.
Durante décadas los aguadeños han vivido de las actividades agricolas como el café y el plátano, además de poseer tierras propias para la ganadería y la producción artesanal de tejidos de iraca (sombreros y bolsos). "Sus productos van más allá de los límites alcanzandos por el centro del país, Antioquia y otras regiones. Inclusive hubo un tiempo en que los sombreros erán exportados al continente américano a la ciudad de Nueva York", expresó el vicepresidente de la Academia Caldense de Historia, Albeiro Valenicia Llano.
Aguadas también tiene vinculación con las minas de Marmato y los yacimientos de las minas de oro, lo que permitió que en una época de su fundación pasará de aldea a pueblo, agregó Valencia Llano.
A finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX el municipio, al igual que otros del norte de Caldas fueron protagonistas de primer orden en materia de comercio y cultura; pues los caminos eran paso obligado de mercancías y de una ola de intelectuales. Por lo tanto como se reseñó al principio Aguadas fue la puerta de entrada de la colonización, las mulas y los arrieros.
0 comentarios:
Publicar un comentario